Alicia Lazzaroni /Monte Susana

Historia del tren de los presos de Ushuaia Durante casi cuatro décadas, desde 1910 hasta 1947, el tren de la cárcel llevó penados a cortar leña hasta las afueras del pueblo de Ushuaia, primero al monte Susana y más tarde al Cañadón del Toro, convirtiéndose en un elemento cotidiano del confín, como también lo fueron los inviernos de abundante nieve y la espera de los barcos que tres o cuatro veces al año traían víveres y noticias atrasadas desde el norte del país. Pese a su vinculación con el presidio, que cubrió de mala fama a la capital fueguina, el tiempo y la distancia les dan nueva dimensión a los hechos del pasado. La memoria colectiva también puede comprender episodios adversos, recuperados con afecto como punto de referencia de la propia juventud y de la permanente búsqueda de identidad. Los pobladores guardaron entre sus recuerdos un lugar para aquel ferrocarril colmado de presos temidos desde lejos con sus uniformes estrafalarios, entre los que...